Entre los años 60 y 70 del siglo XIX, dos franceses singulares viajan repetidamente a España describiendo las costumbres de sus gentes, sus monumentos y paisajes. Son el varón Charles Davillier y Gustavo Dore.
Davillier era un erudito acomodado, coleccionista de obras de arte, que había viajado por gran parte de Europa. Su interés por la cerámica le llevó a conocer Manises, lo que despertó su interés por España, país por el que viajó en múltiples ocasiones y del que llegó a tener un profundo conocimiento gracias a sus viajes y a la amistad que tuvo con españoles notables de la época, entre otros los Madrazo y Fortuny.
Su compañero de viaje, Gustavo Doré visualizaba lo que Davillier contaba. Excepcionalmente dotado para el dibujo, era famoso en Europa por las ilustraciones de algunas obras, entre otras: La Divina Comedia de Dante en 1861; Don Quijote en 1863, La Biblia en 1865, El Paraíso Perdido de Milton en 1866, Las fábulas de la Fontaine en 1867, las obras de Rabelais en 1873, Gargantúa y Pantagruel, o los libros de viajes como L‘Espagne de Davillier.
Desde 1862 hasta 1873 envían periódicamente sus crónicas del "Viaje a España" a la revista "Le Tour du Monde", que durante 11 años las va publicando en fascículos. Solamente en 1874 apareció una edición completa de la obra.
Desde entonces se han hecho multitud de ediciones en francés, italiano, inglés, danés, español, …
Partiendo de la edición original del “Voyage en Espagne” publicado en "Le Tour du Monde", presentamos la edición completa de todos sus grabados.
Se trata de la primera edición digital en Internet completa.
![]() | Viajes y viajeros por España by http://www.bocos.com/ is licensed under a Creative Commons 3.0 Spain License |
---|